viernes, 16 de mayo de 2014

¿QUÉ ES ESTO?


"En la música todos los sentimientos vuelven a su estado puro, y el mundo no es sino música hecha realidad" Arthur Schopenhauer 


Con esta cita partimos hacia el mundo de la educación musical y esperamos que este blog refleje los conocimientos aprendidos y sea una ventana abierta a nuevas posibilidades. El objetivo de la educación musical en la escuela no es crear músicos sino personas musicalmente vivas; la educación ha de utilizar la música como un componente más para llegar a la formación integral de la persona. 

La música ("el arte de las musas") es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales, expanden los límites de la definición de este arte. (+info

La música tiene acceso a todos los niveles del funcionamiento humano: fisiológico, intelectivo y emocional. Actúa sobre la bioquímica de nuestro organismo, así produce variaciones en el ritmo cardíaco y respiratorio, el tamaño pupilar, la respuesta galvánica de la piel....; es capaz de evocar recuerdos pero depende en gran medida de la interrelación entre sus distintos elementos. 

A nivel fisiológico: acelera/retarda las funciones orgánicas, actúa sobre el sistema nervioso central y periférico y desarrolla el oído.
A nivel intelectual: desarrolla la capacidad de atención, la memoria, la inteligencia, el aprendizaje, la imaginación y la capacidad creadora; desarrolla el autodominio corporal, el sentido del orden, el análisis, la capacidad artística, el gusto y goce de lo estético y favorece la meditación y la reflexión. 
A nivel psicológico: evoca, provoca y desarrolla sentimientos, favorece la liberación emocional, la catarsis. 
A nivel social: favorece la comunicación y la autoexpresión, es un agente socializante y es un lenguaje universal. 
A nivel espiritual: contacta con la religión, lo trascendente y lo divino. 

Por todo ello, la música es un elemento tan importante dentro de la Educación  y esperamos que este blog os ayude. 


¡GRACIAS!

No hay comentarios:

Publicar un comentario